martes, 27 de octubre de 2009

Que es para mi Allison


Allison e suna banda en la que sea precia el sentido del rock en español, su musica demuestra el dolor el olvido pero en especial el amor, cada cancion habla y transmite a los demas los sentimientos y lo que uno lleva dentro, muchas de las persona hoy piensan que la musica es una exprecion y es verdad, la musica nos ayuda a expresar lo que sentimos.


Eso es lo que hace el grupo Allison transmitir a a los demas, su punto de vista del amor y el desamor.

sábado, 24 de octubre de 2009

http://www.youtube.com/watch?v=APwT0UJ3lPo&NR=1&feature=fvwp

http://www.youtube.com/watch?v=qiW6I-zwDOc&feature=related






Allison
Allison es un banda de rock pop mexicana, integrada por Erik: Voz y guitarra, Manolín: Bajo y segundas voces, Fear: Guitarra y Diego en la bateria ; que poco a poco se ha ido posicionando en los primeros lugares de las listas de popularidad y por supuesto en el gusto de la gente.
Sus letras hablan principalmente del amor pero dándole un toque personal que da como resultado un sonido original. Actualmente son muy populares en México pero también en otros países de Latinoamérica, compartiendo público con bandas como Panda y División Minúscula.
La historia de Allison comienza en febrero del 2002, cuando dos de sus fundadores, Erick y Manolín, quienes ya venian de otras bandas sin encontrar la química necesaria para formar una banda sólida; se conocieron en la preparatoria y decidieron formar un proyecto músical con un fin común.
Es asi que a principios del 2003 nace Allison con Erick en la voz y primera guitarra, Manolín en el bajo y dos de los integrantes de la banda anterior de Erick en la segunda guitarra y en la batería. En el primer ensayo que tuvieron juntos compusieron la rola "Ya no quiero saber".
El nombre de la agrupación viene del concepto musical que presentan. Su música es prendida y las letras se enfocan al amor, por lo que Allison es como hablar de aquella chica de la que están enamorados pero que aún no conocen.
Como cualquier banda en sus inicios, se presentaron en varias fiestas y ahí fue como empezaron a relacionarse con otras bandas del circuito underground de la ciudad. Tuvieron su primera oportunidad para tocar en el Foro Alicia, uno de los espacios más importantes del movimiento under.
Para ese entonces la formación tuvo un cambio de integrantes, llegó un nuevo baterista y el segundo guitarrista abandonó al grupo. Después de un tiempo consiguieron otro guitarrista para continuar con las tocadas del grupo. Sin embargo esta formación tampoco funcionó y fue hasta principios de 2005 que encontraron al guitarrista perfecto para la banda, Fear.
Aldo, el bajista de La Maldita Vecindad y los Hijos del 5° Patio, fue quien les grabó este primer demo. Ellos mismos se dedicaron a hacer copias para venderlas en sus tocadas. En el Alicia hicieron un recopilatorio que se llamaba "Prueba Esto 2" en el que incluían a las bandas más exitosas que tocaban ahí, así que invitaron a Allison para que participaran con dos canciones:"Frágil" y "Addisi".
Durante todo ese año, Allison siguío tocando en todos los foros que les abrían las puertas, llegaron al escenario de importantes recintos como Hard Rock Live y Rockotitlán. También participaron en la vans tour, una gira con rock y música independiente con más de 30 fechas.
A mediados del 2003 Conocieron a Pako Zepeda su actual manager, quien después de descubrir a la banda produjo las maquetas junto a Eric Espartacus y Allison fue firmado en el sello independiente SOUNDGUICH.
Su idea era producir el disco bajo este sello y buscar una licencia de distribución con alguna disquera, asi que Pako Zepeda presentó el proyecto a los ejecutivos de Sony BMG, que aceptaron firmarlos como artistas de la compañía.
Una semana antes de conseguir este contrato, cambiaron de nueva cuenta de baterista, sin embargo la grabación del disco estaba cercana por lo que el actual baterista, Diego, no pudo participar en la grabación del mismo.
En el 2005 participaron en un evento llamado Vive Latino 2005.
, A partir de diciembre del 2005 hasta mediados de febrero de 2006, se llevo a cabo la grabación de su primer álbum. La producción estuvo a cargo de Pako Zepeda, Erick Espartacus y Erik de Allison.
La producción extra y arreglos finales fueron por parte de Armando Ávila, Guido Laris participó en la dirección de las voces; en la batería colaboró Roy Cañedo del grupo "Thermo" y la masterización estuvo a cargo de Don Tayler, quien anteriormente ha trabajado con bandas como "Korn","New Found Glory", "Jimmy eat World" y "Beastie Boys".
Este primer album lleva por nombre "Allison", el cual esta compuesto por 10 canciones:Perdido, Frágil, 80s, Aqui, Ya No Te Amo, No Mas De Ti, Me Cambio, Mi Destino, Llama Por Favor y Addisi.
Su primer video titulado "Frágil" fue grabado alrededor del 25 de marzo del 2006, tiempo antes de participar en el XTREME FEST. A nivel nacional su video se estrenó el 17 de abril del 2006.
Luego de su primer disco y video, Allison fue nuevamente invitado a participar en el festival más importante de todo Latinoamerica, VIVE LATINO 2006(mayo), donde reafirmaron su calidad al lograr convocar a miles de seguidores y al alcanzar un merecidísimo Disco de Oro por más de 50,000 copias vendidas de su álbum homónimo.
En Agosto de ese mismo año, abrieron los conciertos en México de la banda estadounidense Yellowcard, demostrando así, que son muy bienvenidos por el publico.
Ahora con los integrantes que conocemos, Allison sigue haciendo ruido y buen pop punk con el corazón.





Historia
La producción de rock iberoamericano se inició aproximadamente en las décadas de 1950 y 1960, con bandas musicales que en su gran mayoría, interpretaban en inglés los éxitos del rock and roll estadounidense.
La comunidad de origen latinoamericano residente en Estados Unidos y posteriórmente México por su colindancia con el país precursor del Rock and Rol fueron los primeros hablantes del castellano que tuvieron contacto con la musica de rock and rol y los primeros en tratar de crear rock en castellano.
La primer gran éxito de rock en español fue "La Bamba", interpretada por el mexico-americano Ritchie Valens en 1959 y en ese mismo año Los Locos del Ritmo de México graban el primer gran éxito del rock en español compuesto por una banda iberoamericana que tuvo éxito en algun país iberoamericano "yo no soy un rebelde" en 1959 ya que dicho grupo seguia la tendencia de hacer covers, pero siempre acostumbro a mezclarlo con temas de autoría propia.
A principios de la década de los 60 el rock es tomádo por la juventud de la clase media Mexicana como una moda, lo cual les gana el apoyo de la radio y televisión y así nace el primer gran movimiento de rock en castellano como un fenomeno pop mediatico creado por los medios de comunicación Mexicanos, mismos que años más tarde al convertirse en una contracultura ironicamente le cierran las puertas.
Surgen pués grupos que tendrían éxito no solo en México, sino en toda hispanoamerica de la mano de covers del rock anglosajon traducidos al español, aun que tambien de algunas canciones de autoria propia, como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Apson y muchos otros que tendrían una repercusión notable en la juventud de muchos países hablantes del castellano, avalado por el pionero del rock español Miguel Ríos o el pionero del rock argentino Lito Nebbia.


A comienzos de los años 60, decenas de bandas de jóvenes mexicanos, entre ellas los Los Teen Tops tuvieron una gran influencia en toda América Latina y España, con versiones en español de "rocanrroles" estadounidenses que han perdurado como "La Plaga" y "Pototitos". Visitaron la Argentina varias veces. La foto los muestra tocando en vivo en Buenos Aires.
A partir de este hecho en España surgen grupos como Los Bravos, Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Canarios, Los Cheyennes, Fórmula V, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Pekenikes, Pop Tops, Los Salvajes o Los Sírex.
En Argentina surgen grupos como Sandro y los de fuego, Los Gatos Salvajes, Los Dukesprimera banda en la que tocó Tanguito, Los Gatos (no confundir con los gatos salvajes), The Seasons, Los Bestias, Los Jerks, Los Knacks, Los Interrogantes, Telmo y Los Stones.
En Uruguay Los Shakers, Los Mockers y Los Walkers.
En Peru Los Saicos, Los Belkings, Los Shains, Los Doltons entra muchos otros.
En Chile Los Jocker's, Los Mac's, y Los Vidrios Quebrados.
Sin embargo, a finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970, surgen grupos que dan un nuevo giro al rock, cantándolo en idioma castellano. Pero fue a finales de la década de 1980 que el rock en español fue visto como un producto atractivo para la industria musical, debido principalmente a la demanda de la población latinoamericana por escuchar rock en su lengua materna, así como la estabilidad económica de Latinoamérica en aquel entonces. Se formaron de esta forma bandas musicales que firmaron con sellos discográficos multinacionales, especialmente BMG Ariola y Sony Music, y que propusieron la denominación rock en tu idioma, donde se incluyeron generalmente exponentes de new wave latinoamericano.
Miguel Mateos y su banda los Zas, se convierten en los pioneros de dicha oleada apoyados por la multinacional BMG Ariola. hoy Sony Music, que ve en estos una diamante en bruto, cuya espuma llega hasta las mismísimas barbas del tio Sam y a las costas Españolas, trayendo consigo de la mano a grupos como Virus, Soda Stereo, Rata Blanca, Charly García, G.I.T., La Renga, Los Violadores y Los Enanitos Verdes, lo que sirvió como apoyo para bandas que se volvieron iconos en México, como Caifanes, El Tri, La maldita vecindad y los hijos del quinto patio, y bandas Españolas como Heroes del silencio, los Hombres G, Nacha Pop, El último de la Fila, La Unión, etc. etc.
Rápidamente otras disqueras se unirían al concepto y aparecen otros términos similares como "Rock en castellano", o "Rock con ñ", quedando con el paso del tiempo el de "Rock en Español" y el sello inconfundible de Rock En Tu Idioma, hacia el año 1997, donde estalla la bomba que ya no daba para más.
Así bandas que ya vendían dentro de sus países un buen número de álbumes, empezaron a internacionalizarse, lo que permitió que las grandes disqueras globales firmaran para promoción a nivel Latinoamericano a un buen número de bandas que hasta ese entonces se popularizaban únicamente en sus países.
Entre los primeros artistas que buscaron esa internacionalización están:
Charly García, Miguel Mateos, GIT, Soda Stereo, Virus, por Argentina
Héroes del Silencio, Radio Futura, Hombres G, por España
El Tri, Caifanes, Kenny y Los Eléctricos, por México
Ante el buen resultado comercial que tuvo el Rock en Español las disqueras siguieron promocionando una nueva generación de artistas, de los cuales muchos gozarían de mayor credibilidad musical.